Reproduktor Libertario 2!


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com

lunes, 14 de febrero de 2011

Señales..


En las manos te traigo
viejas señales
son mis manos de ahora
no las de antes.

Doy lo que puedo
y no tengo vergüenza
del sentimiento.

Si los sueños y ensueños
son como ritos
el primero que vuelve
siempre es el mismo.

Salvando muros
se elevan en la tarde
tus pies desnudos.

El azar nos ofrece
su doble vía
vos con tus soledades
yo con las mías.

Y eso tampoco
si habito en tu memoria
no estaré solo.


Tus miradas insomnes
no dan abasto
dónde quedó tu luna
la de ojos claros.

Mírame pronto
antes que en un descuido
me vuelva otro.

No importa que el paisaje
cambie o se rompa
me alcanza con tus valles
y con tu boca.

No me deslumbres
me basta con el cielo
de la costumbre.

En mis manos te traigo
viejas señales
son mis manos de ahora
no las de antes.

Doy lo que puedo
y no tengo vergüenza
del sentimiento.


Muy bueno, sinceramente me enkantó este poema..

Recital a beneficio, Rock, Ska, Punk!


Hora: Viernes, 18 de febrero a las 21:00 - 19 de febrero a las 0:30.

Lugar: Sótano Pub.

El recital es para juntar plata para Emma Lucila Ordoñez,
esta internada en Bs. As. por sidrome urémico hemolítico, es una bacteria la cual genera una toxina q ataca los riñones haciendo que no funcionen y la sangre "comiendo" los globulos rojos y plaquetas (explicado a groso modo).
Estuvo muy muy grave, ya esta mejorando muy bien.
Pero es algo muy largo, lleva 25 días en cuidados intensivos. Y tiene para por lo menos 20 días más.

FALTA TERMINAR DE KONFIRMAR BANDAS.
HASTA EL MOMENTO:
*FREK RABITS (KONFIRMADICIMO)
*CEREBRO PRIMITIVO (IDEM ARIBA)
*LOS DIABLITOS DEL RINCON (MUY PROBABLE, KONFIRMAN A LA TARDE)
*EL PESCADO Y SUS BACALAOS (IDEM ARRIBA)
* Y DOS BANDAS MAS KE KONFIRMAN A LA TARDE.

HAGO AHORA LA INVITACION POR TEMAS DE TIEMPO, LES PIDO KE INVITEN A TODA LA GENTE KE PUEDAN, LA ONDA ES KE EL SOTANO REVIENTE!
EL HORARIO VA A SER APROXIMADAMENTE A LAS 10.

ESPERO VER A MUCHOS DE USTEDES.

DESDE YA MUCHAS GRACIAS!

domingo, 13 de febrero de 2011

FERROCK (Festival solidario a beneficio del Centro Comunitario 27)


Hora: Sábado, 19 de febrero a las 21:30 - 20 de febrero a las 3:00.

Lugar: Predio del Ferrocarril (Frente a la terminal de Omnibus).
General Ramírez, Argentina.

* SUBLEVADOS (Punk - Ramirez/Hernández).
* CLAN-DESTINO (Rock Alternativo - Paraná).
*LA SEXTA (Rock & Blues - Puiggari).
* VOLUMEN TRIO (Rock Nacional - Buenos Aires).
*REMEDY FIX (Rock Pop - Puiggari).

Entrada Gratuita !!!
Colaboración: Un util escolar.
Cantina y Material: a Beneficio del Centro Comunitario 27.
Organiza: Dirección Municipal De Cultura Y Educación.

jueves, 10 de febrero de 2011

Zine BArrikAdA SubversivA N°5!


Página 2: Editorial.

Página 4: Amor libre.

Página 7: Anticonsumismo: Resistencia sin drogas.

Página 8: Sacco y Vanzetti.

Página 15: No a la discriminación.

Página 17: Frases de grandes pensadores y filósofos.

Página 18: Biografía de Osvaldo Bayer.

Llego el turno del Zine N°5 armado de ideas cargadas de revolución! (Como lo diría Boikot). Estoy contento de compartir este material de difusión con ustedes, gracias por el apoyo, cada vez somos más.

En los próximos zines quisiera publicar eskritos de compañer@s sobre cualquier tema de interés dentro del ideal. Por eso te pido a vos que estas leyendo estas líneas que no estés ajeno a esto y que compartas con nosotros tus pensamientos estés hace mucho tiempo dentro del movimiento o no por medio de los sitios y contacto que más adelante se muestran.

“Hoy me he puesto a pensar, que no todo esta perdido aunque el trazo recorrido no me lleve a ningún lugar, y me cuesta imaginar lo que algún día seremos y veremos algo mas que esta cruda sociedad, una celda sin salida un castigo sin medida y a la mierda la ciudad...hoy me he puesto a pensar hecho que resulta extraño si los medios con su engaño rigen la mentalidad y a pesar de esto siento mi animalidad que lo pinten de utopía lo que es posibilidad..si se llama o no anarquia yo lo sueño de verdad!...” LEO

Lee, copia y difunde!

DESCARGA: http://www.mediafire.com/?hg2c72uu7h04g7s

Zine BArrikAdA SubversivA N°4 !


Página 2: Editorial.

Página 4: El origen de la política en el mundo.

Página 7: Los anarquistas en la revolución rusa.

Página 9: La escuela y la educación.

Página 11: Feminismo.

Página 15: Frases de músika libertaria.

Página 16: Biografía de Severino Di Giovanni.

Página 18: El fusilamiento de Severino Di Giovanni, por Roberto Arlt.

A llegado el momento del Zine N° 4 reforzando el ideal libertario con la historia y aclarando temas tan cuestionados alrededor del mismo.

Espero que estas publicaciones sean del agrado del lector y que satisfaga todas las dudas que pueda tener con este tan difamado pensamiento como lo es el anarquismo por aquellas personas que en vez de investigar a fondo los principios en que se basa optan por decir y afirmar lo que les dicen los medios de comunicación.

Organicémosnos en contra de la opresión de los de arriba, pensemos por nosotros mismo y no compremos todo los que nos venden. Recuerden que la historia la escriben los que ganan.

“Vos no vales una mierda siempre y cuando puedas comprar lo que el sistema en bandeja de oro te da” Marzo del 76

DESCARGA: http://www.mediafire.com/?agg5bjwum8t5eew

Zine BArrikAdA SubversivA N°3!


Página 2: Editorial.

Página 4: La guerra civil española (1936-1939).

Página 9: El origen de la filosofía.

Página 14: Esto Es El "Anarquismo Verde".

Página 16: Derecho al aborto libre y gratuito.

Página 17: Frases Libertarias.

Página 18: Biografía de Emma Goldman.

Bueno, Zine N° 3 y vamos por más, cada vez que estoy armando lo que será el contenido de cada zine, me surgen temas para el próximo, se me vienen imágenes y frases a la cabeza que quiero compartir por este medio con ustedes.

Muchas de las cosas que van a encontrar en estas publicaciones las pueden encontrar en mis sitios o en las fuentes respectivas de cada texto, de más esta decir que el propósito de este material libertario es que se pueda extender de mano en mano sin la necesidad de contar con una conexión a Internet.

Espero que los temas que se presenten a continuación sea netamente de su interes, tal vez no compartiendo mis puntos de vista sobre un determinado escrito o de la prioridad que se merecen diversos temas del ideal anarquista.

Desde ya muchas gracias por leer estas líneas y alimentar el conocimiento sobre este hermoso ideal. Somos pocos pero estamos en todas partes! Seguimos de pie kompañer@s!

DESCARGA: http://www.mediafire.com/?25rpi1dg2ppd34k

Zine BArrikAdA SubversivA N°2!

Índice:

Página 2: Editorial.

Página 4: Carta abierta de Rodolfo Walsh a la junta militar.

Página 11: EsKupiendo Rabia (Nota).

Página 14: Mayo Francés.

Página 17: Frases Ateas.

Página 18: Biografía de William Godwin.

Este es el segundo zine con el cual quiero mostrar otro punto de vista del ideal anarquista, trato de combinar los diversos temas que componen esta ideología a lo largo de todas las publicaciones.

Quiero agradecerles a todas las personas que me apoyan en este proyecto y especialmente a los que recomiendan temas o eskritos determinados los cuales pueden ser de gran interés, o bien, de gran impacto en los lectores que recién empiezan este largo camino de aprendizaje y experiencia en contra del fascismo, el racismo y todos los males que afectan a la sociedad siempre mostrando la bandera rojinegra en lo mas alto fundamentada por acciones que realizamos en el día a día.

La religión (secta) la cual infunde discriminación y odio dentro de una sociedad, además de su participación en los golpes de Estado, es un tema a debatir y recordar ya que hay que tener conocimiento del pasado para comprender el presente y tener una mejor proyección en el futuro.

De más esta decir que se agradece la difusión de este archivo digital o impreso! SALUDOS KOMPAÑERXS ANTIFAS!

DESCARGA: http://www.mediafire.com/?yi8un97do8qbm6c

Zine BArrikAdA SubversivA N°1!



Página 2: Editorial.

Página 4: Preguntas Frecuentes.

Página 8: Padre Nuestro Anarquista (Extraido de Internet)

Página 10: Tanta Libertad que no se puede respirar.

Página 11: Hecho anarquista destacable. 1º de mayo día del Trabajador.

Página 13: Preguntas Frecuentes.

Página 16: Carta contra el racismo.

Página 17: Frases anarquistas.

Página 18: Biografía de Mijail Bakunin.

Estoy encantado de presentarles el primer zine de un gran proyecto que trato de llevar a cabo a lo largo de estos tiempos futuros. El propósito de estas publicaciones es dar a conocer de forma clara y organizada distintos matices del ideal libertario, de la máxima expresión de una organización sin una autoridad, el ideal anarquista, el cual durante mucho tiempo fue un erróneo sinónimo de caos, de terrorismo y de falta de organización.
No tengo idea de que reacción va a provocar en los lectores, mas allá de eso, esta publicación esta basada en lo que siento y quiero para una sociedad. Si logro que estas líneas incentiven a una sola persona a tener un pensamiento distinto del que tenia frente de una sociedad tan injusta y sin valores el objetivo mío esta totalmente cumplido.
Esta es la forma de participar de algún modo dentro de la militancia anarquista, temas como la acción directa e indirecta se escuchan en la boca de muchos de los compañeros, y yo desde mi lugar me declaro parte de esta última acción fundamentado por una gran frase “Un problema sin solución anarquista: si hemos de hacer la revolución por la violencia, al hacerla la imponemos, y al imponerla dejamos de ser realmente anarquistas”. J. García Pradas.

DESCARGA: http://www.mediafire.com/?7zruqkwj8765p2c

miércoles, 9 de febrero de 2011

Festival Ska Punk Resistencia y Solidaridad 2!


Lugar:
Parque Centenario

Hora: Sabado 26 de Febrero 14.00hs (puntual)

...Sumate, colabora, participa y divertite:

RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD: Con la necesidad de expresarnos libremente atraves de la musica ( ska punk & ska core) y de esta manera activar una escena local de concientizacion solidaria se realizara el Festival " Resistencia y Solidaridad" en Parque Centenario.

Es muy importante que traigas el dia del Festival una donación ya sea: ropa, utiles escolares o alimentos que seran entregados a la o.r.g. SEMIYERO quienes se encargaran de la distribucion de las donaciones en comedores, escuelas y hogares.

Invitamos a que te sumes con tu feria o paño de fanzines, libros independientes, discos independientes, parches,pins, remeras, calcos, artesanias, o cualquier tipo de actividad autogestionda que quieras expresar y compartir con tod@s.

Este evento es realizado de manera autogestiva sin ningun aporte monetario de ninguna empresa o sponsor.

Su difusion es libre atraves del boca en boca y agradezemos de corazon a tod@ que quiera hacerla.

L@s esperamos a tod@s con la mejor onda el 26 en el Parque Centenario!!

PIQUETE Y LAS PLANTAS :)

Ciclo de Cine


Hora: Lunes, 14 de febrero a las 21:00 - 15 de febrero a las 0:00

Lugar: Ateneo Anarquista
Chacabuco esq. Italia

Este Lunes 14 de Febrero, 21hs Estaremos Proyectando "ZEITGEIST I", como asi tambien el Lunes 21 "ZEITGEIST II" y el Lunes 28 "ZEITGEIST III".

La Entrada es una Leche LARGA VIDA, o un paquete de Galletitas dulces, o Utiles escolares!!!!!

Las Puertas estan abiertas... Los esperamos!

Salud y Anarquia.

martes, 1 de febrero de 2011

Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como "Túpac Amaru II", fue un caudillo líder de la mayor rebelión indígena anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII, usó indistintamente los dos nombres.

Cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa inca Túpac Amaru con la de los criollos. De hecho, durante una gran parte de su vida, habiendo sido criado hasta los 12 años por el sacerdote criollo Antonio López de Sosa y luego en el Colegio San Francisco de Borja, mostró preferencia por lo criollo, llegando a dominar el latín y utilizando refinadas vestimentas hispanas, pero posteriormente se vistió como un noble inca y fue excomulgado de la Iglesia Católica.

Encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú. Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes) así como de los corregimientos, alcabalas y aduanas (10 de noviembre de 1780). Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). Su movimiento constituyó un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.

En Perú ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.

José Gabriel Condorcanqui realizó su estudios con los jesuitas del Colegio San Francisco de Borja o Colegio de Caciques del Cuzco.

Dominaba el quechua, castellano y latín, estando entre sus lecturas los Comentarios Reales de Garcilaso de la Vega, las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, las Sagradas Escrituras, el drama nativo Apu Ollantay, así como posterior yclandestinamente textos de Voltaire y Rousseau (en aquella época censurados). Seguramente también, en esa época leyó La Araucana, de Alonso de Ercilla, obra muy masificada en América, y que hablaba de la resistencia de los mapuche al invasor español, y hasta entonces el único pueblo americano en vencerlos en una guerra de emboscadas que se prolongaba ya por dos siglos.

El 25 de mayo de 1758, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Frias y seis años después es nombrado cacique de los territorios que le correspondían por elemental herencia. Condorcanqui fijó su residencia en la ciudad del Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el funcionamiento de sus tierras.

Debido a sus prósperas actividades económicas, Condorcanqui empezó a sufrir la presión de las autoridades españolas, en especial por presión de los arrieros que vivían en la región de la cuenca del Río de La Plata, quienes intentaban tener el monopolio del tránsito de mineral por el Alto Perú. Las autoridades españolas sometieron a Condorcanqui al pago de prebendas.

Vivía la situación típica de los curacas: tenía que mediar entre el corregidor y los indígenas a su cargo. Sin embargo, se vio afectado -como el resto de la población- por el establecimiento de aduanas y el alza de las alcabalas. Realizó reclamos sobre estos temas pidiendo también que los indígenas fueran liberados del trabajo obligatorio en las minas, reclamos dirigidos por las vías regulares a las autoridades coloniales en Tinta, Cusco y después en Lima obteniendo negativas o indiferencia.

Además buscó que se le reconozca su linaje real inca siguiendo por años un proceso judicial en la Audiencia de Lima, siendo este finalmente rechazado. Todo esto desencadena la primera fase de la rebelión.

En 1780 se inicia el movimiento militar de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado. Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la Corona ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del «mal gobierno» de los regidores. Más tarde la rebelión se radicalizó llegando a convertirse en un movimiento independentista.

Con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos, la rebelión se extendió. Entre sus ofrecimientos se hallaban la abolición tanto del reparto como de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí.

La convocatoria de Túpac Amaru II buscó integrar a indígenas, criollos, mestizos y negros en un frente anti-colonial, pero no pudo evitar que la masificación del movimiento convirtiera el accionar en una lucha racial contra españoles y criollos (en general en la zona cuzqueña los criollos no tenían en su actuar antagonismos con los españoles, siendo como mucho contrarios a las reformas borbónicas pero fieles a la Corona en los demás aspectos).

Su movimiento tuvo dos fases:

El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, Tupac Amaru II fue obligado, tal y como señalaba la sentencia, a presenciar la ejecución de toda su familia. Ante su presencia ejecutaron a sus aliados y amigos, su esposa y sus dos hijos, en ese orden. Luego le cortaron la lengua. En los días anteriores, había sido torturado con el objetivo de arrancarle información acerca de sus compañeros de rebelión, infructuosamente.

Se le intentó descuartizar vivo atando cada una de sus extremidades a sendos caballos, de manera infructuosa, por lo que finalmente se optó por decapitarlo y posteriormente despedazarlo el 18 de mayo de 1781. Los científicos que han estudiado este tema concluyeron que por la contextura física de Túpac Amaru II era imposible despedazarlo de esa forma, sin embargo se le dislocaron brazos y piernas junto con la pelvis. Aunque Amaru hubiera sobrevivido a ese intento de descuartizarlo hubiera quedado prácticamente inválido. Su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Livitaca (actual Provincia de Chumbivilcas) y en Santa Rosa (actual Provincia de Melgar, Puno).

A pesar de la ejecución de Tupac Amaru II y de su familia, el gobierno virreinal no logra sofocar la rebelión, que continuó acaudillada por su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo que se extendía por el Alto Perú y la región de Jujuy.

La fama de Túpac Amaru II se extendió a tal punto que los indígenas sublevados en el llano de Casanare, en la región de Nueva Granada, lo proclamaron Rey de América.

Movimientos posteriores invocaron el nombre de Tupac Amaru II para obtener el apoyo de los indígenas, caso entre otros de Felipe Velasco Tupac Amaru Inca o Felipe Velasco Tupac Inca Yupanqui, quien pretendió levantarse en Huarochirí (Lima) en 1783. La rebelión de Túpac Amaru II marcó el inicio de la Etapa Emancipadora de la Historia de Perú.

Existe una coincidencia de objetivos del movimiento de Túpac y la Conspiración de los tres Antonios descubierta en Chile el 1 de enero de 1781, en pleno desarrollo de la insurrección. Probablemente los conspiradores se animaron a actuar gracias a las noticias de los avances de Tupac Amaru II en el Virreinato del Perú.

Egipto vive la mayor manifestación contra Mubarak


Al menos un millón de personas reclamaron hoy en El Cairo la renuncia del presidente Hosni Mubarak, quien gobierna Egipto desde 30 años, en la mayor manifestación registrada tras ocho días de protestas. Mubarak dijo que no se presenta a nuevo mandato pero no renuncia.

Los manifestantes se concentraron desde temprano en la céntrica plaza Tahrir, corazón de las protestas en la capital egipcia, en una jornada que reunió a cerca de 4 millones de personas en todo el país, indicaron los organizadores a la enviada de Télam a Egipto.

Pese al toque de queda comenzado a las 15.00 (10.00 de Argentina), militantes, jóvenes estudiantes, trabajadores y familias enteras con niños se aprestaban a pasar la noche en el epicentro de las protestas, donde llegaron con alimentos y abrigos para estar a la intemperie.

De todas formas, para aquellos que no tenían qué comer, agrupaciones armaron carpas alrededor de la plaza en donde repartían comida y agua, a la vez que prendían fogatas pese a ser una noche templada.

También varios supermercados cercanos a Tahrir abrieron sus puertas y ofrecían alimentos y bebidas gratuitas a los manifestantes.

Bajo el constante vuelo de helicópteros que custodian la zona, los manifestantes armaron con una tela y un cañón una panatalla gigante por donde se pueden seguir las noticias a través de las cadenas de noticias árabes.

La plataforma Asociación por el Cambio, formada antes de las elecciones de 2010, ayudaron en el armado de esta pantalla y de un escenario con micrófono, pero no organizó el evento, indicó a Télam Nasser, un joven que participa de este movimiento.

Decenas de tanques y carros militares rodeban la plaza, aunque las declaraciones de ayer del Ejércitó (anunció que actuará con moderación en el conflicto y no reprimirá a la población) no perturbaban a la gente.

Los manifestantes también estaban organizados y armaron un cordón de hombres y mujeres que revisan entre cinco y seis veces a las personas que entran a la plaza para participar de la movilización.

La idea era garantizar que no lleven armas y que la protesta de la jornada sea pacífica.

Al respecto, el Ejército informó pasado el inicio del toque de queda, que finaliza a las 8.00 (3.00 de Argentina), que un auto fue detenido en las inmediaciones de la plaza con cinco personas armadas.

Durante los primeros cinco días de protestas, al menos 152 personas murieron por la represión policial.

Ante esta información, los manifestantes prefieron suspender la marcha hasta el Palacio Presidencial para evitar la inclusión de infiltrados que pudiesen iniciar acciones violentes en una plaza donde imperaba un clima festivo y había muchos menores y gente mayor.

El gobierno, en tanto, utilizaba la televisión estatal para llamar a la población a permanecer en casa y evitar lo que, aseguran, podrían ser "manifestaciones violentas".

Los informativos locales decían que el ilegalizado movimiento de los Hermanos Musulmanes eran parte de la organización de las protestas, pero la agrupación desmintió rotundamente esto, aunque enfatizó que adhiere al pedido de renuncia de Mubarak.

La televisión estatal mostró hasta ahora pocas imágenes de las protestas que desde hace una semana se suceden a diario en las calles de El Cairo.

Según algunos informes, el gobierno intenta organizar contramanifestaciones en apoyo al presidente Mubarak.

A 500 metros de la plaza unas 600 personas apoyaban al mandatario, pero hasta entrada la noche egipcia no se había desarrollado problema alguno.

Mubarak, de 82 años, nombró la semana anterior vicepresidente a Omar Suleiman, jefe de lso servicios secretos, y como primer ministro al general Ahmed Shafiq, en un un intento por controlar la peor crisis desatada contra su gobierno.

Egipto, con 80 millones de habitantes, es el país más poblado del mundo árabe y un aliado estratégico de Estados Unidos e Israel en Medio Oriente.

Telam: Cecilia Guardati, enviada especial

domingo, 30 de enero de 2011

Jacque Fresco

Jacque Fresco es un diseñador industrial futurista, autor, conferencista, inventor y pionero en la ingeniería de los factores humanos; residente en Venus, Florida, Estados Unidos. Fresco ha trabajado como diseñador e inventor, abarcando desde las innovaciones biomédicas a sistemas sociales totalmente integrados. Su visión optimista y su deseo de crear soluciones que beneficien al máximo a la mayor cantidad de gente posible provienen de su experiencia durante la Gran Depresión de 1929.

A mediados de los 70, fundó The Venus Proyect (El Proyecto Venus) y la organización sin fines de lucro Future by Design junto a Roxanne Meadows, lo cual refleja la culminación de vida de trabajo de Fresco. Actualmente, escribe y presenta conferencias sobre temas que abarcan desde el diseño holístico de ciudades sostenibles, hasta eficiencia energética, gestión de recursos naturales y automatización avanzada, enfocándose en los beneficios que esto traerá a la sociedad.

Nacido el 13 de marzo de 1916, Jacque Fresco comenzó su carrera profesional como consultor de diseño para la compañía Rotor Craft Helicopter. Trabajó en la Unidad de Diseño y Desarrollo de la Marina estadounidense, en la base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson en Dayton, Ohio, y trabajó para la corporación Raymond De-Icer con base en Los Angeles, como ingeniero de investigación.

Trabajó también para muchas compañías en varios campos como consultor y consejero técnico para la Industria Motion Picture, y como instructor de diseño industrial en la Art Center School en Hollywood, California. En Los Angeles, fue colega y empleado asociado del psicólogo Donald Powell Wilson.

En 1942, Fresco fundó la Compañía Revell Plastics (ahora Revell-Monogram) con Lou Glaser, aunque más tarde la dejó en persecución de otras de sus ideas, trabajando alternadamente en investigación aeroespacial y desarrollo, arquitectura, diseño eficiente de automóviles, métodos de proyección cinemático 3D y diseño de equipos médicos, durante lo cual desarrolló una unidad de rayos X tridimensional, entre otras cosas.

Actualmente, Jacque vive en Florida en una propiedad de 85.000 metros cuadrados poblados con varios edificios en forma de domo y donde, junto a su socia y asistente Roxanne Meadows, trabaja constantemente en libros y actualmente en una nueva película para mostrar al mundo sus conceptos e ideas, se denominará Earth 2.0.

Uno de los temas principales en los que trabaja Fresco es el concepto de una economía basada en recursos naturales que reemplace la necesidad de la economía monetaria orientada a la escasez que tenemos hoy día. Fresco argumenta que el mundo es lo suficientemente rico en recursos naturales y energía, y que -junto a la tecnología y la aplicación de métodos científicos- las necesidades básicas de la población mundial pueden suplirse con abundancia, a la vez que se eliminarían las limitaciones actuales de lo que se considera posible de acuerdo a nociones de viabilidad económica.

Para trascender estas limitaciones, El Proyecto Venus propone que trabajemos hacia una Economía mundial Basada en Recursos, en la cual los recursos planetarios son considerados herencia común de todos los habitantes de la Tierra. La práctica actual de racionar recursos a través de métodos monetarios es irrelevante, contraproducente, y se encuentra lejos de cubrir las necesidades de la humanidad.

Una Economía Basada en Recursos utiliza los recursos existentes - en lugar del dinero – para proporcionar un método equitativo de distribución en la manera más humana y eficiente posible. Es un sistema en el cual todos los bienes y servicios están disponibles a cualquiera sin la utilización de dinero, créditos, trueque, o cualquier otra forma de deuda o servidumbre.

Para entender mejor una Economía Basada en Recursos, es preciso considerar esto: si todo el dinero del mundo desapareciera de la noche a la mañana, siempre que la capa fértil del suelo, las fábricas, el personal y otros recursos fueran dejados intactos, podríamos construir lo que necesitáramos para cubrir la mayoría de las necesidades humanas. No es dinero lo que la gente necesita, sino un acceso libre a la mayoría de sus necesidades sin tener que preocuparse por una seguridad financiera o tener que apelar a la burocracia gubernamental. En una Economía Basada en Recursos, el dinero se volvería irrelevante.

Hemos llegado a un momento en el tiempo donde las nuevas innovaciones de la ciencia y la tecnología pueden fácilmente proporcionar abundancia para toda la gente del mundo. Ya no es necesario perpetuar el impedimento consciente de eficiencia de la obsolescencia planeada, perpetuada por nuestro viejo y desgastado sistemas de ganancias. Si estamos genuinamente preocupados por el medio ambiente y por nuestros compañeros seres humanos, si realmente queremos terminar con las disputas territoriales, la guerra, el crimen, la pobreza y el hambre, debemos reconsiderar conscientemente los procesos sociales que nos llevan a un mundo donde estos factores son comunes. Nos guste o no, son nuestros procesos sociales – prácticas políticas, sistemas de creencia, economías basada en ganancia, nuestras normas de conducta impulsadas culturalmente – los que nos llevan y respaldan el hambre, la guerra, la enfermedad y el daño ambiental.

La aspiración de este nuevo diseño social es alentar un sistema de incentivo que no esta dirigido hacia las metas vacías y egocéntricas de la riqueza, la posesión, y el poder. Estos nuevos incentivos alentarían a la gente hacia la creatividad y la realización del ser, tanto material como espiritualmente.

sábado, 29 de enero de 2011

Leo Kantautor Anarkista - Pista 7




No tokarán ni una flor!
Apunto y disparo mi voz al hombre al fascismo y su dios!

viernes, 28 de enero de 2011

Aguanten los pibes de 3° 5ta! Un sentimiento imborrable..




Lindos rekuerdos en el cierre de una etapa de nuestras vidas!
Ya se los extraña gente!

lunes, 17 de enero de 2011

Festival A Beneficio del centro cultural CONCIENCIA POPULAR!




Hora:
Sábado, 22 de enero a las 22:00 - 23 de enero a las 1:00

Lugar: Calle 22 E/ 5 y 6 Barrio El Parque, Fcio Varela.



Tokan:
+Otro Factor.
+Libertad Condicional.
+Duendes de la 36.
+Sangre Zimarron.

Todo lo recaudado sera para la compra de materiales para el centro cultural!

domingo, 16 de enero de 2011

Festival por Luciano Arruga!


Hora: Sábado, 29 de enero · 10:00 - 22:00

Lugar: Juan Manuel de Rosas al 400 (Lomas del Mirador) a 4 cuadras de Alberdi y Gral. Paz
Lomas del Mirador, Argentina


A DOS AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE LUCIANO ARRUGA
JORNADA CULTURAL EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

*MANOS DE FILIPPI
*GOY KARAMELO
*BOOM BOOM KID (acustico 12am)

*ABELARDO - FALOPA - JAMAICADEROS - LA PUEBLADA - VORKUTA - MATANZA - MANTRA PUMBA - MOSKITO MC - DUBMUTANT - RODIYON

>MURGAS: MATA MUFA + CACHENGUE Y SUDOR + CULEBRON TIMBAL.

>BUFFET.
>MURALES.
>JUEGO DE SKATE.
>EXPOSICIONES Y TALLERES.
>MEDIOS ALTERNATIVOS TRANSMITIENDO EN VIVO.
>FERIA DEL LIBRO INDEPENDIENTE.
>TEATRO.
>PROYECCIONES.
>MUESTRAS PLÁSTICAS Y FOTOGRÁFICAS.

Luciano dejará de estar con nosotros sólo el día que dejemos de pedir justicia. Basta de gatillo fácil, represión y desapariciones!
LUCIANO ARRUGA SIEMPRE PRESENTE!
LOS ESPERAMOS!
Familiares y Amigos de Luciano Arruga.

JUAN MANUEL DE ROSAS 400.

BLOG: http://lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com/
FACEBOOK: APARICIÓN CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA
MAIL: dondeestaluciano@gmail.com

sábado, 15 de enero de 2011

viernes, 14 de enero de 2011

La noche


Poco sé de la noche

pero la noche parece saber de mí,
y más aún, me asiste como si me quisiera,
me cubre la existencia con sus estrellas.

Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte.

Tal vez la noche es nada

y las conjeturas sobre ella nada
y los seres que la viven nada.
Tal vez las palabras sean lo único que existe
en el enorme vacío de los siglos
que nos arañan el alma con sus recuerdos.

Pero la noche ha de conocer la miseria
que bebe de nuestra sangre y de nuestras ideas.
Ella debe arrojar odio a nuestras miradas
sabiéndolas llenas de intereses, de desencuentros.

Pero sucede que oigo a la noche llorar en mis huesos.
Su lágrima inmensa delira
y grita que algo se fue para siempre.

Alguna vez volveremos a ser.


Alejandra Pizarnik

Evento a beneficio!


Hora: Sábado, 22 de enero a las 23:00 - 23 de enero a las 2:00

Lugar: MARCOPOLLO BAR-POOL (AV. HIPOLITO YRIGOYEN 17.303, LONGCHAMPS)

ALCOHOLEMIA SE PRESENTARA JUNTO A DOBLE FUERZA Y NUEVAS MALAS EL SABADO 22 DE ENERO EN MARCOPOLLO BAR-POOL, A BENEFICIO DE LA NIÑA MILAGROS LUIEN QUE SE ENCUENTRA INTERNADA POR UNA CARDIOPATIA CONGENITA. NOS NECESITA PARA SU RECUPERACION, AYUDEMOSLA!!! EL BONO CONTRIBUCION CUESTA $ 10 Y LO RECAUDADO SERA PARA SU RECUPERACION. LOS ESPERAMOS...A PURO PUNK!!!

lunes, 10 de enero de 2011

William Godwin


William Godwin (Wisbech, 3 de marzo de 1756 - Londres, 7 de abril de 1836) fue un político y escritor británico, considerado uno de los más importantes precursores liberales del pensamiento anarquista y del utilitarismo. Es también famoso por las mujeres con las cuales estuvo vinculado durante su vida: se casó con la escritora feminista Mary Wollstonecraft en 1797 y junto a ella tuvo una hija, también llamada Mary, que ha pasado a la posteridad como la compañera del poeta Shelley y autora de la novela gótica Frankenstein.

Nacido en Wisbech (Condado de Cambridge), tanto la familia paterna de William Godwin como la materna eran considerados como clase media, razón por la cual sólo se puede considerar como una broma del propio William el hecho de que él, un político reformista y filósofo radical, intentara trazar su apellido hasta los tiempos de los normandos y vincularlo al gran conde Godwine. Ambos padres (John y Anne) eran considerados calvinistas estrictos. Su padre, un sacerdote separatista, murió joven y nunca inspiró mucho cariño o pena en su hijo; pero, a pesar de sus diferencias de opinión, las relaciones de afecto entre William y su madre siempre existieron hasta su muerte a una edad muy avanzada.

William fue educado en la profesión de su padre en la Academia Hoxton, donde estudió bajo la tutela del biógrafo Andrew Kippis y del enciclopedista Abraham Rees. Al principio era más radical en su calvinismo que sus propios profesores, llegando a ser considerado un sandemaniano o glasita (seguidor de John Glas).

Tras sus estudios ejerció como sacerdote calvinista en Ware, Stowmarket y Beaconsfield. Y fue en Stowmarket donde, a través de un amigo con fuertes opiniones republicanas llamado Joseph Fawcet, las enseñanzas de los filósofos franceses llegaron a él. En 1782 se trasladó a Londres, siendo todavía teóricamente un sacerdote, con la idea de regenerar la sociedad a través de su pluma — un verdadero entusiasta que no se encogía antes las conclusiones a las que le llevaban las premisas de las que partía. Adoptó los principios de los enciclopedistas, y en su ánimo estaba la abolición de todas las instituciones existentes: políticas, sociales y religiosas. Sin embargo, creía que un debate calmado era lo único que se necesitaba para realizar todo cambio, y desde el principio hasta el final de su carrera, despreció todo recurso a la violencia. Era un filósofo radical en el sentido más estricto del término.

Su primera obra fue la Vida de Lord Chatham (1783), publicada como anónima. Y, ya con su nombre, siguieron seis sermones sobre los personajes de Aarón, Hazael y Jesús, recogidos bajo el inapropiado apelativo de Esbozos de Historia (1784), y en los cuales, a pesar de aparecer en boca de un calvinista ortodoxo, enuncia la frase "El propio Dios no tiene derecho a ser un tirano". Con el apadrinamiento de Andrew Kippis, empezó a escribir en 1785 para el Annual Register y para otras publicaciones periódicas, produciendo también tres novelas de las que hoy día no se tiene más información. Los Esbozos de Historia Inglesa, escritos para el Annual Register desde 1785 en adelante todavía hoy día son estudiados. También se unió a un club denominado los "Revolucionarios", donde se asoció frecuentemente con Lord Stanhope, Horne Tooke y Thomas Holcroft. En este punto, su carrera eclesiástica había sido completamente abandonada.

En 1793, con la revolución francesa en pleno apogeo, Godwin publicó su obra magna sobre ciencias políticas: The Inquiry concerning Political Justice, and its Influence on General Virtue and Happiness ("Disquisición sobre la justicia política y su influencia en la virtud y felicidad de la gente"). Aunque, hoy día, este trabajo es poco conocido y menos leído, supuso un hito en el pensamiento inglés. Godwin nunca había sido un obrero en ningún momento de su vida, pero no obstante era un motor para los obreros: un motor con efectos políticos. Justicia Política se convirtió en una obra al mismo nivel de la Areopagitica de Milton, el Ensayo sobre la educación de Locke y el Emilio de Rousseau.

Con "Justicia política" el autor quería decir "la adopción de cualquier principio de moral y verdad en la práctica de una comunidad," y, por ello, el trabajo era una disquisición sobre los principios de la sociedad, del gobierno y de la moral. A lo largo del tiempo, Godwin se había "convencido de que la monarquía era una forma de gobierno inevitablemente corrupta," y deseando una forma de gobierno más sencilla, gradualmente empezó a considerar que "el propio gobierno en su esencia impide la mejora del pensamiento," lo que le reafirmó en los principios por los que más tarde sería conocido como uno de los precursores del anarquismo. La raíz de su pensamiento es la siguiente: las leyes que regulan la propiedad y la moral son inútiles si los hombres no son virtuosos y superfluas si lo son.

Godwin tuvo una considerable influencia en el pensamiento de su época. La fama que le dio "Justicia política" le atrajo la atención de otros pensadores notables como Coleridge, Priestley, Southey, Lamb, Hazlitt y Wordsworth. Sólo cinco años después de la publicación de "Justicia Política", Malthus escribió su Ensayo sobre el principio de la población, en parte respondiendo a las ideas de Godwin. Años después el propio Godwin respondería a dicho ensayo con el suyo propio: Investigación sobre la población (1820). Burke consideró la obra de Godwin como "puro ateísmo defecado, el pensamiento de esa pútrida carcasa de la revolución francesa." Para muchos radicales, William Godwin se convirtió en un verdadero "profeta". Años después su influencia en escritores del Romanticismo como los poetas Lord Byron y Percy Bysshe Shelley sería considerable.

En 1797, se casó con Mary Wollstonecraft, famosa escritora que defendía fervientemente los derechos de la mujer.

Pero la fama se diluyó rápidamente. La violencia derivada de la revolución francesa, la acertada represión del gobierno y las disensiones entre radicales y moderados hicieron que Godwin dejara de tener un protagonismo político real. Su esposa murió pocos meses después de la boda durante el parto de Mary. Mary, a quien educó sobre principios tan estrictos del "racionalismo ilustrado", que su única posible rebelión fue la de escapar a los 17 años con Shelley (quien a la sazón era uno de los mejores discípulos y amigos del pensador). Al año siguiente a la muerte de Mary Wollstonecraft, Godwin publicó Memoirs of the Author of A Vindication of the Rights of Woman (Memorias de la autora de los derechos de la mujer), básicamente en memoria a su recién fallecida esposa.

En 1803 se volvió a casar, esta vez con Mary Jane Clairmont, una suiza ginebrina que ya tenía dos hijos: Charles y Claire, y que le daría un segundo hijo propio: William. Pero este segundo matrimonio no sería muy feliz y le impuso importantes cargas familiares. A partir de entonces, Godwin habría de escribir fundamentalmente para ganar dinero, dedicándose incluso a la literatura infantil. En 1805 fundó una librería, que dirigió durante casi 20 años. Su círculo de amigos se hizo más reducido. Conoció a Shelley a quien apadrinó y de quien se hizo íntimo amigo. Pero, en 1814 su hija Mary y su hijastra Claire huyeron con Shelley, lo que terminó con la amistad entre los dos.

La última parte de su vida, Godwin la dedicó a la escritura de novelas, teniendo un éxito más o menos modesto; entre sus restantes obras de ficción más notables pueden citarse: la novela Caleb Williams (1794), el Mandeville (1817), Cloudesley (1830) y Deloraine (1833). También escribiría una Historia de la Commonwealth entre 1824 y 1828. En 1831 publicó la que sería su última colección de ensayos sobre filosofía política: Thoughts of Man.

Hacia el final de sus días, sus problemas económicos se vieron notablemente aliviados cuando en 1833 recibió una asignación económica de 220 libras anuales por el desempeño de un puesto oficial (ironías del destino que el padre del anarquismo terminara desempeñando un puesto en el gobierno). William Godwin murió a la edad de 80 años, olvidado de todos excepto de un pequeño grupo de amigos, y fue enterrado junto a su primera esposa en el cementerio londinense de Old St Pancras, aunque actualmente reposa junto a los restos de su hija Mary en Bournemouth.

Godwin creía en la capacidad de perfeccionarse del ser humano, en la idea de que no existen principios innatos, y por ello en la idea de que no existe una predisposición al mal. Consideraba que "nuestras virtudes y nuestros vicios pueden ser asociados a los incidentes que conforman la historia de nuestras vidas, y si dichos incidentes pudieran ser desprovistos de toda tendencia inapropiada, el vicio podría ser extirpado del mundo." Para él, todo control del hombre por el hombre era intolerable, y habría de llegar el día en que cada hombre, haciendo lo que pareciera justo a sus propios ojos, estaría haciendo de hecho lo que es mejor para la comunidad, porque todos se guiarían por los principios de la razón pura.

En Godwin, este optimismo extremo combinaba con una fuerte creencia en el determinismo y la idea de que las acciones malignas de los hombres son producidas por condiciones sociales corruptas que eran heredadas y que cambiando dichas condiciones se podría acabar con la maldad en el hombre.

Godwin no creía que toda coerción y violencia era inmoral per se, tal y como lo hicieron Bakunin y Tolstoy; de hecho reconocía la necesidad de un gobierno en el corto plazo. Pero tenía la esperanza de que llegaría el día en el que dicho gobierno fuese innecesario. Tampoco era un igualitario extremista, sino que pensaba que la discriminación basada en otros fundamentos que no fueran los propios méritos y habilidad era inmoral.

Aunque su trabajo fue considerado demasiado radical por sus coetáneos, es sorprendente como muchas de sus propuestas "anarquistas" en la actualidad son consideradas como evidentes en la sociedad occidental actual. Ejemplos de ello serían los siguientes:

  • La gente debería ser juzgada sólo por sus propios méritos.
  • La guerra solo está justificada para proteger las libertades del país propio o las libertades de otro país.
  • El colonialismo es inmoral.
  • La democracia es más eficiente que otras formas de gobierno ya que permite que todos expresen su opinión en vez de centralizar el poder un una figura que puede equivocarse. No obstante hay que evitar que las decisiones de la mayoría pongan en peligro la libertad de aquellos que están en minoría.
  • Es mejor que el gobierno esté cerca del pueblo.
  • Los individuos deben ayudar a los que están necesitados.
  • Los criminales deben ser rehabilitados.
  • Todos deben tener una esfera de juicio privado sobre aquellos asuntos que no amenacen la seguridad y la libertad de otras personas (contrariamente a lo que las iglesias cristianas defendían en aquel tiempo).
  • La censura evita que la verdad sea reconocida y sólo debería ser admisible cuando existe un riesgo inmediato para la seguridad de la libertad de los demás individuos.

Por otra parte, su crítica a la educación estatal es algo que no ha sido aceptado por muchos, con la notable excepción de los liberales norteamericanos y los anarquistas.

Para Godwin, todas las reformas radicales que proponía habían de ser adoptadas tras un debate, y mediando un cambio maduro que resultase de ese debate. Así que, aunque Godwin aprobaba completamente los esquemas filosóficos de los precursores revolucionarios, llegó a ponerse al lado de Burke en cuanto a su oposición a la violencia como medio de alcanzar las reformas.

Hijo afectivo y siempre dispuesto a dar parte de un duramente ganado sueldo a más de un pobre, mantenía que una relación natural no podía tener deudas con ningún hombre, o que la gratitud a los padres o benefactores no tenía nada que ver con la justicia o la virtud. En una época en la que el código penal era tremendamente severo, discutía con seriedad sobre la conveniencia de todo tipo de castigos (y no sólo la pena capital). La propiedad había de ser para el que más la necesitase. Sin embargo, pensaba que había necesidad de evitar toda violencia a la hora de poner en común la propiedad privada.

viernes, 7 de enero de 2011

sábado, 1 de enero de 2011

Os he visto!


Y ahora que os he visto reir y os he visto llorar, os he visto contentos y a punto de… os he visto esforzaos por aquello en lo que creéis y veo que pasa el tiempo y que ahí permanecéis.
Os veo dándole vueltas a como mejorar, pensando en ciertos temas que os preocupan de verdad. Os he visto correr, atacar y escapar, os he visto planeando y os he visto disfrutar.

Se que tengo suerte de tenerlos cerca. No encuentro belleza en los que nunca se rebelan.

Y ahora que os he visto jodidos cuando algo sale mal, llevando las derrotas con paciencia y dignidad. Os he visto tirar para delante con lo poco que hay. Os he visto tirar pa delante con los pocos que hay. Os he visto reír hasta ya no poder mas. Os he visto bailando con las cámara de gas. Os he visto creando aquellos que queréis crear o al menos intentándolo con fuerza y voluntad.

Se que tengo suerte de tenerlos cerca. No encuentro belleza en los que nunca se rebelan. Y os doy gracias.

Este tema me hace emocionar, tan claro y concreto, simplemente úniko!

Video dedikado a los kumpas! En especial a uno ke me hizo konocer el movimiento desde otro punto de vista, Katro te mando un abrazo grande!